ARRIBA

VALORES EN EL ARTE

Nuestros proyectos están enfocados a hacer llamadas a la acción sobre temas de actualidad que nos ocupan a través del ARTE. 

Somos una célula de ideas en constante evolución que fusiona arquitectura, arte, diseño, formación y conciencia. Elegimos espacios únicos y singulares para cada puesta en escena.

Actuamos como catalizadores de talento, plataforma para dar visibilidad a creadores emergentes con una mirada transversal y periférica alineados con unos valores que mejoran la sociedad.

«NUEVOS INICIOS»

 

En el marco de ARCO 2025, The Sibarist presenta una exposiciones  llamada Urbano Vegetal de Solange Contreras (del 3 al 8 de marzo).

Solange Contreras establece un diálogo entre naturaleza y ciudad, explorando la fusión entre lo orgánico y lo urbano. Dos miradas complementarias que invitan a repensar nuestra conexión con el entorno.

EXPOSICIONES

Urbano vegetal

Inauguración: 3 Mar 2025   19:00

Desde: 03 Mar 25
Hasta: 08 Mar 25
De 11:00h a 19:00h

El Invernadero

San Lorenzo, 11

Ganadora de la convocatoria “Pensar la ciudad”, Solange Contreras presenta en El Invernadero “Urbano vegetal”, una exposición que reimagina la infraestructura verde urbana como el medio artístico donde cuestionar las rígidas fronteras entre lo humano y lo natural. Sus piezas tridimensionales funcionan como paisajes híbridos donde se entrelazan ramas de árbol y patas de silla, trenzados a base de caucho reciclado y algodón, cerámicas que insertan piezas animales, urdimbres tejidas con plástico y mimbre… Cada obra nace de la combinación de fragmentos vegetales y residuos manufacturados encontrados al azar, generando criaturas que resignifican la materia y cuestionan sus significados originales.

 

 


PARTICIPANTES:
Solange Contreras
Arte Solidario por el futuro Masái

Inauguración: 21 Ene 2025   19:00

Desde: 21 Ene 25
Hasta: 21 Ene 25
De 11:00h a 19:00h

tr31ntayuno

Calle de Fernando VI, 31

El próximo 21 de enero, la Asociación para el Desarrollo, Comercio Alternativo y Microcrédito (ADCAM)presentará en Madrid sus iniciativas de desarrollo sostenible en la comunidad masái de Kenia.

Durante el evento se celebrará una subasta benéfica de arte con obras creadas para la ocasión, de varios artistas que se unen por esta buena causa en los que hay algunos emergentes, entre los que se encuentran Sylvia Girón, Eva Ertl y Jesús Herrero y cuya recaudación estará destinada al proyecto educativo Mara Vision School.

Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más sobre la cultura masái y la visión educativa y social que ADCAM promueve en esta comunidad desde hace 20 años, de la mano de sus fundadores, Rosa Escandell y William Kikanae Ole Pere, líder de la comunidad Masái. Así como contribuir directamente al avance del proyecto educativo, que escolariza a más de 250 niños masái; a la consolidación de una cooperativa de más de 2.500 mujeres artesanas, que preserva su patrimonio cultural mientras promueve su independencia económica; y al fortalecimiento del Sawa Mara Eco Lodge, un alojamiento ecológico gestionado por la comunidad masái en el Maasai Mara, ejemplo de turismo sostenible que combina autenticidad, respeto por la naturaleza y hospitalidad.


PARTICIPANTES:
Jesús Herrero
Eva Ertl
Sylvia Girón
Sophie von Hanau

PARTICIPANTES

Sylvia Girón

Sylvia Girón

Formación en Diseño de Interiores por la Escuela IADE, Sylvia Girón se ha formado en arte a lo largo de los años en instituciones como la Fundación Arauco, la Academia Artium Peña y la Escuela Creativa M-Arte.

VER MÁS
Stephanie Herr

Stephanie Herr

Stefanie Herr (1974),  es una arquitecta y artista plástica alemana radicada en Barcelona desde 2002. Su obra fusiona escultura y fotografía, creando piezas multidimensionales que exploran la fragmentación y superposición para alterar significados.

VER MÁS
Sophie von Hanau

Sophie von Hanau

La princesa Sophie von Hanau es una reconocida fotógrafa y artista visual de origen austro-alemán, cuya obra ha sido exhibida en prestigiosas ferias de arte contemporáneo como SCOPE Miami Beach, Photo Vienna y Art New York.

VER MÁS
Solange Contreras

Solange Contreras

Solange Contreras (1975), es una artista plástica y visual, amante de los oficios y las técnicas mixtas. Su práctica artística está influenciada por su experiencia como mujer migrante latinoamericana, madre y estudiante a los 40, centrándose en la desigualdad de género y la desconexión con la naturaleza. 

VER MÁS
Sebastían Bayo

Sebastían Bayo

Sebastián Bayo (1990), se forma en arte desde joven y estudia arquitectura en Madrid, donde participa en el colectivo Micras. Tras obtener premios por su proyecto de fin de carrera, trabaja en Londres y comienza su trayectoria artística en 2016 con la exposición "Expressions" en la Crown House Gallery. 

VER MÁS
Rodrigo Moreno

Rodrigo Moreno

Rodrigo Moreno (1994), es un artista visual especializado en pintura y dibujo, con formación en la Universidad Complutense de Madrid, donde cursó el Grado en Bellas Artes, un Máster en Investigación, Arte y Creación, y otro en Formación del Profesorado.

VER MÁS
Paula Botella

Paula Botella

Paula Botella (1994), ingeniera civil con especialización en urbanismo y desarrollo territorial, formada en la Universidad Politécnica de Madrid y la Bartlett School de Londres. Ha trabajado en cooperación internacional con organismos como UN Habitat y la Comisión Europea.

VER MÁS
Mina Nogueira

Mina Nogueira

Mina Nogueira (2000), joven artista multidisciplinar, graduada en Bellas Artes por la UCM y con un Máster de Producción Artística en la UPV. Su trabajo explora el espacio público urbano y la automatización, incluyendo la inteligencia artificial como herramienta creativa. 

VER MÁS
Julia Grunberg

Julia Grunberg

Julia Grunberg (1988), artista plástica madrileña que explora el comportamiento humano en espacios interiores a través de la instalación, intervención, dibujo y pintura. Ha recibido varias distinciones, como las Ayudas de Creación INJUVE, donde desarrolló dispositivos móviles que abordan el espacio como un cuerpo dinámico.

VER MÁS
Jesús Herrero

Jesús Herrero

Jesús Herrero Jiménez es un artista y docente con más de 30 años de experiencia en las artes visuales. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, se especializa en grabado, combinando técnicas tradicionales con enfoques contemporáneos.

VER MÁS
Eva Ertl

Eva Ertl

Artista multidisciplinar formada en el “Academy of Art University” en San Francisco.

VER MÁS
Delfina Inés Di Giacomo y Wanda Acevedo

Delfina Inés Di Giacomo y Wanda Acevedo

Delfina Di Giacomo (2001) y Wanda Acevedo (2001), estudiantes argentinas de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (FADU, UBA), se conocieron mientras trabajaban en el cortometraje documental "Albores", el cual Acevedo dirigió y Di Giacomo editó. Ambas realizaron el diseño sonoro del mismo.

VER MÁS
Dayana Trigo

Dayana Trigo

Dayana Trigo (1990), es una artista cubana que divide su tiempo entre La Habana y Madrid, doctorada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. 

VER MÁS
Daniel Barrios

Daniel Barrios

Daniel Barrio (1988), artista visual cubano residente en Madrid. Comenzó su formación en pintura en la Academia de Artes Visuales de Cienfuegos y la complementó con estudios en Dirección de Arte en la Escuela de Cinematografía de Madrid.

VER MÁS
Chema Rodriguez

Chema Rodriguez

Chema Rodríguez (1988), su trabajo gira en torno a lo escenográfico, esto le lleva a trabajar en una variedad de formatos, incluyendo la fotografía, la escultura y la instalación.

VER MÁS
Carme Aliaga

Carme Aliaga

Carme Aliaga (1971), nace en Terrassa donde reside y trabaja. Licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de pintura, por la Universitat de Barcelona. Ha realizado numerosas exposiciones individuales de los últimos años y participado en numerosas exposiciones colectivas en Madrid, Barcelona, Lleida, Copenhagen, Odense, Skagen, Amsterdam, Buenos Aires, Estrasburgo o París.

VER MÁS
Bárbara Pérez

Bárbara Pérez

Bárbara Pérez (1977), arquitecto y desde 2017 también dedicada a la escultura, integrando su obra con la arquitectura y el urbanismo, enfocándose en la naturaleza y el agua. 

VER MÁS

ESPACIOS

tr31ntayuno

Calle de Fernando VI, 31

Con sus 9 ventanales, nuestro nuevo local a pie de calle te sumerge en una experiencia única desde el primer momento.

Una casa de autor secreta de nuestro portfolio inmobiliario. Se podrá visitar bajo inscripción, con aforo limitado.

El Invernadero

San Lorenzo, 11

Conserva su estructura original de hierro, de color grisáceo y marcado aire francés. Hoy convertido en la oficina y sede de The Sibarist, en un espacio efímero, cuenta con 76 metros cuadrados en total.