ARRIBA
Solange Contreras

Solange Contreras

Artista

Solange Contreras (1975), es una artista plástica y visual, amante de los oficios y las técnicas mixtas. Su práctica artística está influenciada por su experiencia como mujer migrante latinoamericana, madre y estudiante a los 40, centrándose en la desigualdad de género y la desconexión con la naturaleza. 


ACTIVIDADES EN LAS QUE PARTICIPA:
evento

Inauguración «Urbano vegetal»

03 Mar
19:00

El Invernadero

San Lorenzo, 11

exposicion

Urbano vegetal

Desde: 03 Mar 25 Hasta: 08 Mar 25
De 11:00h a 19:00h

Ganadora de la convocatoria “Pensar la ciudad”, Solange Contreras presenta en El Invernadero “Urbano vegetal”, una exposición que reimagina la infraestructura verde urbana como el medio artístico donde cuestionar las rígidas fronteras entre lo humano y lo natural. Sus piezas tridimensionales funcionan como paisajes híbridos donde se entrelazan ramas de árbol y patas de silla, trenzados a base de caucho reciclado y algodón, cerámicas que insertan piezas animales, urdimbres tejidas con plástico y mimbre… Cada obra nace de la combinación de fragmentos vegetales y residuos manufacturados encontrados al azar, generando criaturas que resignifican la materia y cuestionan sus significados originales.

 

 

El Invernadero

San Lorenzo, 11

exposicion

Pensar la ciudad

Desde: 25 Sep 24 Hasta: 04 Oct 24
De 11:00h a 19:00h

La convocatoria «Pensar la Ciudad» hizo una llamada a artistas emergentes para que, a través de su obra, reflexionaran y dialogaran sobre la ciudad contemporánea, ofreciendo perspectivas únicas sobre sus experiencias reales, investigaciones y deseos, desde una conciencia crítica. La iniciativa pretendió dar voz a visiones que ofrecieran una nueva lectura de los paisajes y sociedades urbanas.

 

El Invernadero

San Lorenzo, 11


Solange utiliza técnicas tradicionales como la costura y la carpintería para rescatar el pensamiento ancestral, cuestionando el modelo neoliberal a través del valor del tiempo y la dedicación a los materiales.A lo largo de su trayectoria, ha participado en varias exposiciones colectivas, destacando su colaboración con la Asociación UCM Lanzarte, en muestras como «Autenticidad» (Museo Julio Escobar, Los Molinos, 2020), «Inquietud» (Centro Cultural Alfredo Kraus, Madrid, 2021), entre otros. Recibió la beca para participar de la residencia en CIAN Fabero, León, auspiciada por la Universidad Complutense de Madrid o la beca para la Residencia artística de Kárstica  de la cañada del Hoyo que se llamó «Gestos Reparativos » financiada por el Museo Neomudéjar.

El proyecto «Infraestructura vegetal» subraya la importancia de reconocer nuestra cohabitación en un ecosistema integral, destacando la etimología de «humano» (derivada de «humus») para ilustrar nuestra conexión con la tierra y la regeneración de la vida. Se explora cómo los árboles en entornos urbanos mejoran la calidad del aire, reducen el calor y tienen efectos sociales positivos como la reducción del estrés. Sin embargo, la urbanización actual limita el espacio necesario para que los árboles prosperen, a menudo degradando su entorno. El proyecto aboga por una convivencia armónica y la valorización de las plantas marginadas que favorecen la diversidad en ambientes urbanos.


COMPÁRTELO

¿Quieres saber más de ART U READY?

Escríbenos a hola@artuready.es estaremos encantados de atenderte.

Si quieres puedes rellenar el formulario que está a la derecha, te contestaremos lo más rápido que podamos I AM READY